
Un diseñador gráfico no ve el mundo como el resto de los seres humanos. Ya desde la escuela el diseñador gráfico empieza a desarrollar la tendencia a evaluar, de manera compulsiva, todas y cada una de las expresiones gráficas con las que se cruza. Esta afección, a la que podríamos denominar "rediseñitis", tiene sintomas inequívocos: el diseñador o la diseñadora no dejan de detectar espacios mal distribuidos, retículas mal definidas, kernings mejorables, ligaduras faltantes, fotografías mal photoshopeadas y muchos otros más. Da igual si lo que tenemos delante es un folleto de un restaurant chino, un formulario de hacienda, una entrada de cine, un diploma del dentista o una tarjeta del metro. En esta mesa redonda del Avant Laus revisaremos, sin ningún complejo y con total impunidad, la gráfica cotidiana que nos rodea. Si nos queda tiempo debatiremos también sobre otros temas importantes y actuales: el crowd-sourcing, los concursos de adjudicación de encargos y todo aquello que los asistentes propongan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.