Mostrando entradas con la etiqueta Pinya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinya. Mostrar todas las entradas
14 de septiembre de 2015
12 de junio de 2015
PINYA PARA EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
En uno de los trabajos de creación de marca más rápidos de nuestra historia, hemos creado la imagen para una nueva iniciativa en la ciudad de Barcelona: las Jornadas de Puertas Abiertas de la Red Barcelona + Sostenible para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente.
El encargo vino de la Secretaría Barcelona + Sostenible, un organismo independiente que trabaja dentro del Ajuntament de Barcelona para la implementación de la Agenda 21 en Barcelona, o lo que es lo mismo, que trabaja para que las empresas, entidades y organizaciones de la ciudad se unan a la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo suscrita por 178 países en Río de Janeiro en 1992.
Desde 2009 Carlitos y Patricia es miembro activo de esa red de más de 800 entidades que incluye colegios, hospitales, organismos oficiales, pequeñas empresas y alguna no tan pequeña corporación. Nuestro Plan de Acción, renovado en 2012, incluye pequeñas y no tan pequeñas iniciativas que todos los que formamos Carlitos y Patricia llevamos a cabo, desde tareas de reciclaje y ahorro de residuos, un código de buenas conductas en el sector e iniciativas por un mundo un poco mejor como 1010 Ways To Buy Without Money.
Y aunque resulte paradójico en una ciudad tan activa en lo cultural y social como Barcelona, resulta que la ciudad no tenía un acontecimiento "de ciudad" alrededor del Día Mundial del Medio Ambiente.
Y aunque resulte paradójico en una ciudad tan activa en lo cultural y social como Barcelona, resulta que la ciudad no tenía un acontecimiento "de ciudad" alrededor del Día Mundial del Medio Ambiente.
Las Jornadas de Puertas Abiertas de la Red Barcelona + Sostenible pretenden paliar esa carencia, con la intención de convertirse en la primera edición de un acontecimiento ciudadano alrededor de este día mundial.
PINYA representa a las entidades más comprometidas de la ciudad, que abren sus puertas a otras entidades y a toda la ciudad para que las conozcan y sobre todo, para que se unan. La PINYA está abierta, y te recibe con los brazos abiertos con una pregunta: Fem PINYA? (¿hacemos piña?).
La identidad ha sido presentada a la ciudad en una campaña de banderolas, pósters y en redes y medios digitales. Además, también tiene presencia en los canales de televisión de Transportes Metropolitanos de Barcelona.
Para este proyecto, al equipo habitual de Carlitos y Patricia, hemos sumado a Esteve Bou en la dirección de arte y a Home de Caramel para las animaciones.
Por nuestra parte, a la alegría que siempre nos da crear una nueva marca y colaborar con un proyecto social como Barcelona + Sostenible, nos unimos el próximo viernes 5 de mayo abriendo las puertas de La Plaza, nuestra oficina en Plaza Real, en una jornada que hemos denominado Day Without Screens...
Pero esto lo contamos mejor en otro post.
Os esperamos.
Para este proyecto, al equipo habitual de Carlitos y Patricia, hemos sumado a Esteve Bou en la dirección de arte y a Home de Caramel para las animaciones.
Por nuestra parte, a la alegría que siempre nos da crear una nueva marca y colaborar con un proyecto social como Barcelona + Sostenible, nos unimos el próximo viernes 5 de mayo abriendo las puertas de La Plaza, nuestra oficina en Plaza Real, en una jornada que hemos denominado Day Without Screens...
Pero esto lo contamos mejor en otro post.
Os esperamos.
8 de junio de 2015
YO SOBREVIVÍ A UN DÍA SIN PANTALLAS
OFF. Móviles y ordenadores apagados.
Así comenzó nuestro Day Without Screens en La Plaza, que es como llamamos a la oficina de Carlitos y Patricia.
Fuimos llegando y nos reunimos improvisadamente en la cocina para hacernos un café. Comenzamos a charlar mirándonos a la cara en vez de correr a empotrarnos delante del ordenador. No habían pasado ni tres minutos y era evidente que sería un día diferente. Hasta nos tomamos nuestro tiempo para hacernos un zumo de naranja natural. ¿Estamos siempre TAN liados que no podemos ni exprimirnos un simple zumo? Da que pensar.
Nos sentamos a desayunar juntos para charlar sobre cómo llevaríamos la jornada. Daba la sensación de que había tiempo para todo, sin prisas, sin el corre corre, sin emails (Gracias!). Estaba claro que sería un día peculiar y nos movíamos torpemente sin saber muy bien qué hacer.
Una cosa que no piensas cuando apagas tus pantallas es "¿cómo voy a ver la hora?". Menos mal que Nuria es de esas personas que siguen usando reloj de mano antes de que Apple nos coloque de nuevo uno en la muñeca a todos. La pobre nos pasó reporte horario cada diez minutos durante todo el día.
Como sin pantallas tuvimos que decirle también bye bye a Spotify, pusimos los singles de vinilo que trajo Carlitos de cuando trabajaba en la radio allá en los primeros 90s. No recordábamos lo incómodo que es cambiar cada disco a lcada canción y darle la vuelta. Carlitos, ¡¡¡tenías que haber traído Long Plays!!!
Al celebrar también un día de puertas abiertas dentro de las jornadas PINYA en el Día Mundial del Medio Ambiente, nos pusimos contentos cuando sonó el telefonillo y una voz amable dijo: “¡Hola! Soy Miquel. Y vengo con el móvil apagado”. Por lo que compartimos y por el ratito que pasó con nosotros (quizás también por el café ;@) ;@) Miquel ha prometido volver a visitarnos. ¡Hasta pronto!
La jornada, que fue una jornada de trabajo atípica pero jornada de trabajo a fin de cuentas, siguió con reuniones sin pantallas con diferentes colaboradores, poniéndole los cuernos a Google buscando y rebuscando en nuestra olvidada biblioteca y dándole a la máquina de escribir que aunque no tiene CTRL+Z también mola mucho. Usamos libretas y tiramos de bolígrafos, que en muchos casos acabaron mordisqueados como método de control de ansiedad pantallil. Curiosamente todos terminamos trabajando en el salón de La Plaza, siguiendo la luz y la comodidad de los sillones y más cerca los unos con los otros.
Imaginamos que al final cada uno vivió esta experiencia a su manera.
Algun@s aliviados cuando a las 19.30 cerramos la jornada y se pudo volver a conectar ordenadores. Otr@s agobiados temiendo la avalancha de correos pendientes que quedarían por resolver. Un@s y otr@s coincidimos en que el experimento, que apenas pudimos preparar y que Susanna tuvo que romper obligatoriamente durante 10 minutos tras la llamada de un cliente, había merecido la pena. Hasta Óscar, nuestro social media manager, se las apañó para sobrevivir unas horas sin la tiranía de los muros y los followers.
¿Fue productivo empresarialmente hablando?
A primera vista no lo fue, ya que todas las tareas acumuladas en nuestros buzones y ordenadores durante ocho horas se añadieron a las del lunes (los más precavidos avanzaron las más urgentes durante el finde para evitar un lunes de locos). Pero con una planificación adecuada, y con colaboradores y clientes que se unen al juego, un día así puede ser tremendamente provechoso. Además, algunas de las "metodologías de trabajo sin pantallas" que pensamos durante la jornada pueden aprovecharse para el resto del año (por ejemplo, queremos implantar las reuniones caminando en la plaza alrededor de la fuente, evidentemente, sin pantallas).
A nivel humano, sí que todos salimos enriquecidos. Tras el estrés y aturdimiento inicial, a las pocas horas te das cuenta de que se puede estar sin la tensión continua de chequear el whatsup y sin la ansiedad generada por el siguiente email que estás a punto de recibir con la eterna duda: ¿vendrá en son de paz?
Aunque en una lectura rápida pueda pensarse que celebrar el Day Without Screens en el Día Mundial del Medio Ambiente tiene que ver con el ahorro energético y tecnológico, la realidad es mucho más sencilla. Cuando volvemos a lo básico, cuando nos despojamos de las mil "necesidades" impuestas por la vida moderna, entramos en contacto con nosotros, con los que nos rodean y por ende, con el planeta.
Repetiremos.
Aunque nos va a costar tener que esperar un año para repetir esta fantástica experiencia.
5 de junio de 2015
DAY WITHOUT SCREENS. PRIMERA EDICIÓN
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, este año nos sumamos a PINYA, las Jornadas de Puertas Abiertas de la red Barcelona + Sostenible.
La propuesta fue celebrar el Day Without Screens, nuestro primer Día Sin Pantallas en La Plaza, nuestra oficina.
Algunos habituales no se atrevieron a pasar con nosotros unas horas sin pantallas, pero los que sí estuvimos pudimos disfrutar de una muy intensa jornada de trabajo a un ritmo muy diferente.
Jamón Monsalud y Sangría Lolea pusieron un toque slow casero y delicioso a la jornada.
Y la conversación con tod@s l@s que nos visitaron fue un extra que completó una jornada y una experiencia para repetir...

La PINYA está abierta en Carlitos y Patricia.

Las pantallas apagadas se convierten en auténticos black mirrors.

Algunos de los regalitos para los visitantes, cada uno una pequeña historia de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos.

Ordenadores apagados y puestos de trabajo vacíos.
Fue un día de WORK HARD & BE NICE WITH PEOPLE a otro ritmo y fuera de la esclavitud de las pantallas.

Susanna redescubrió la biblioteca.

Una rosa no tiene conexión a internet, ni falta que le hace.

Carlitos dedicó un ratito a jardinería creativa: claveles en vasos con pipas y agua.

Oscar nos enseñó su nuevo tatuaje, un precioso corazón muy indicado para celebrar con el alma el #DíaMundialDelMedioAmbiente

Ninia Eólica también tiene tatuajes... y pegatinas.

Vinilos vs. Spotify.
Ganaron los singles con Blondie a la cabeza.

El día anterior nos dejamos pequeñas tareas para hacer sin necesitad de pantallas: ordenar y reciclar los mil edding desperdigados por La Plaza.

Escribir microrrelatos en máquina de escribir mola.

La mesa del salón de La Plaza lista para recibir visitas.

¿Por qué no hacemos más esto?

Oscar plays vinyls.

Olga plays vinyls.

Oscar enseña a Ninia Eólica a players vinilos.
"¿Eto dónde va?"

Carlitos plays vinyls.

A Patricia le regalaron una rosa en Las Ramblas.
¡Olé!

Y Patricia le regaló una hortensia a La Plaza (no es para ti, Carlitos).

Aunque parezca increíble en un día que fue de todo menos tranquilo, Olga y tod@s sobrevivimos y disfrutamos.

Jamón Monsalud y Sangría Lolea nos acompañaron en esta jornada a un ritmo diferente.

Key se cuelga su medalla cerda, muy merecida.

María, una de las felices culpables de que hiciéramos esto y de crear la PINYA nos visitó y nos hicimos unas risas y unas polas. Gracias María.

Visitas disfrutando del salón y de sus vistas a La Plaza.

Es para ti, Erik. Gracias por venir.

Momento de trabajo relajado con Erik. ¡Es viernes!

La visita de Miquel nos sorprendió y halagó por partes iguales. Y parece que fue mutuo :@) :@)

Polaroids y Olga Patricia Ninia Eólica forever.

¿Repetimos?
La propuesta fue celebrar el Day Without Screens, nuestro primer Día Sin Pantallas en La Plaza, nuestra oficina.
Algunos habituales no se atrevieron a pasar con nosotros unas horas sin pantallas, pero los que sí estuvimos pudimos disfrutar de una muy intensa jornada de trabajo a un ritmo muy diferente.
Jamón Monsalud y Sangría Lolea pusieron un toque slow casero y delicioso a la jornada.
Y la conversación con tod@s l@s que nos visitaron fue un extra que completó una jornada y una experiencia para repetir...
La PINYA está abierta en Carlitos y Patricia.
Las pantallas apagadas se convierten en auténticos black mirrors.
Algunos de los regalitos para los visitantes, cada uno una pequeña historia de sostenibilidad y aprovechamiento de recursos.
Ordenadores apagados y puestos de trabajo vacíos.
Fue un día de WORK HARD & BE NICE WITH PEOPLE a otro ritmo y fuera de la esclavitud de las pantallas.
Susanna redescubrió la biblioteca.
Una rosa no tiene conexión a internet, ni falta que le hace.
Carlitos dedicó un ratito a jardinería creativa: claveles en vasos con pipas y agua.
Oscar nos enseñó su nuevo tatuaje, un precioso corazón muy indicado para celebrar con el alma el #DíaMundialDelMedioAmbiente
Ninia Eólica también tiene tatuajes... y pegatinas.
Vinilos vs. Spotify.
Ganaron los singles con Blondie a la cabeza.
El día anterior nos dejamos pequeñas tareas para hacer sin necesitad de pantallas: ordenar y reciclar los mil edding desperdigados por La Plaza.
Escribir microrrelatos en máquina de escribir mola.
La mesa del salón de La Plaza lista para recibir visitas.
¿Por qué no hacemos más esto?
Oscar plays vinyls.
Olga plays vinyls.
Oscar enseña a Ninia Eólica a players vinilos.
"¿Eto dónde va?"
Carlitos plays vinyls.
A Patricia le regalaron una rosa en Las Ramblas.
¡Olé!
Y Patricia le regaló una hortensia a La Plaza (no es para ti, Carlitos).
Aunque parezca increíble en un día que fue de todo menos tranquilo, Olga y tod@s sobrevivimos y disfrutamos.
Jamón Monsalud y Sangría Lolea nos acompañaron en esta jornada a un ritmo diferente.
Key se cuelga su medalla cerda, muy merecida.

María, una de las felices culpables de que hiciéramos esto y de crear la PINYA nos visitó y nos hicimos unas risas y unas polas. Gracias María.
Visitas disfrutando del salón y de sus vistas a La Plaza.
Es para ti, Erik. Gracias por venir.
Momento de trabajo relajado con Erik. ¡Es viernes!
La visita de Miquel nos sorprendió y halagó por partes iguales. Y parece que fue mutuo :@) :@)
Polaroids y Olga Patricia Ninia Eólica forever.
¿Repetimos?
4 de junio de 2015
PINYA ESTÁ EN LA CALLE. ¡VAMOS PENYA!
Parece que hasta los perros se fijan.
¡Vamos, penya! ¡A celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente!
3 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)